En el emocionante mundo de la moda, es crucial comprender la diferencia entre los tejidos planos y los tejidos de punto. ¿Por qué? Porque el tipo de tejido influye en cómo diseñamos, confeccionamos y cuidamos nuestras prendas.
Tejido Plano: Imagina un telar donde dos hilos se entrelazan: uno vertical (urdimbre) y otro horizontal (trama). Este tipo de tejido es común en telas como lino, denim, satén y muchos más. Suelen tener un ancho promedio de 1.5 metros, aunque puede variar según el textil.
Cuando trabajamos con tejidos planos, debemos recordar que son más rígidos y no elásticos. Además, la moldería y el corte difieren de los tejidos de punto.
Tejido de Punto: En cambio, los tejidos de punto están formados por un solo hilo que se entrelaza consigo mismo para crear “mallas” o bucles, lo que les da elasticidad. Son como las prendas tejidas a mano con dos agujas. Estos tejidos suelen ser más estrechos (alrededor de 80-90 cm) debido a cómo se fabrican en máquinas circulares.
Cuando trabajamos con tejidos de punto, debemos dejar que la tela descanse antes de cortarla para evitar problemas de encogimiento en la producción.
Tejidos No Tejidos: También existen los llamados tejidos no tejidos, como el fieltro. Están formados por fibras unidas por procesos mecánicos, térmicos o químicos, sin convertirse en hilos. Por ejemplo, el cuero sintético y la friselina se consideran tejidos no tejidos.
En resumen, conocer los diferentes tipos de tejidos es esencial para diseñadores y amantes de la moda. Si deseas profundizar aún más en este tema, te invitamos a adquirir el libro “Todo sobre Telas,” disponible en Amazon. ¡Explora el mundo de la moda con confianza y conocimiento!
I was able to find good advice from your blog articles.
Los tejidos planos son lisos y rígidos, mientras que los tejidos de punto tienen relieves y son más elásticos