¡Hola amiga! Hoy quiero compartir contigo algo que sé que te apasiona: el fascinante mundo del estampado textil. Hay tantas formas de dar vida a diseños en prendas de vestir y objetos, pero quiero que conozcas las diferencias clave entre dos de las técnicas más utilizadas: la serigrafía y la sublimación.
Serigrafía: Esta técnica versátil se aplica tanto en textiles como en superficies no textiles. La serigrafía es conocida por su durabilidad y la posibilidad de usar una amplia paleta de colores. Sin embargo, su proceso de impresión puede encarecerse cuando se trata de tiradas pequeñas debido al revelado de los shablones.
La serigrafía se destaca en estampados de uno o tres colores, ya que más colores pueden aumentar los costos. Cada color requiere su propia pantalla y un minucioso alineamiento. Además, los diseños con detalles muy finos o líneas pequeñas pueden perder definición.
Sublimación: Esta técnica es una opción más sencilla para estampar, especialmente en textiles. Las tintas de sublimación se adhieren a fibras sintéticas, como poliéster y nylon. Para un óptimo resultado, la tela debe tener al menos un 70% de poliéster o fibras sintéticas en su composición.
La sublimación funciona mejor en textiles de colores claros, ya que los colores se mantienen fieles a la imagen original. Esto permite una amplia variedad de colores con una excelente calidad de estampado. Además, su proceso simplificado reduce los costos de producción.
Si estás considerando emprender en el mundo del estampado textil, te recomiendo encarecidamente el libro “Estampado Textil: Técnicas y Secretos para Diseños Impactantes“. Es una guía invaluable para adentrarte en este emocionante campo.
Espero que esta información te haya sido útil. Por favor, déjame saber en los comentarios si tienes más preguntas o si te interesa explorar otros temas relacionados. Estoy aquí para ayudarte en tu camino creativo. 😊👚🎨
Diseño de moda y emprendimiento