¡Hola amiga querida! 😊 Estoy aquí para ayudarte a dar vida a tu sueño de crear tu propia empresa de moda. Entiendo que puede ser abrumador al principio, pero juntas vamos a hacer que todo sea más claro y emocionante.
Hablemos del Business Model Canvas, también conocido como modelo Canvas. Es una herramienta genial para planificar tu negocio de ropa, y quiero que lo veamos juntas. Este modelo, creado por el Dr. Alexander Osterwalder, se divide en 9 partes esenciales que te ayudarán a estructurar y analizar tu proyecto de moda. Lo mejor es que es flexible, ¡perfecto para ajustarlo a medida que creces!
Lo fascinante de este sistema es que puedes modificarlo a medida que avanzas en tu emprendimiento. Si ya tienes tu negocio, puede ser una herramienta excelente para replantear tu estructura y analizar cómo continuar. Esto es útil tanto si estás a punto de comenzar como si ya tienes tu emprendimiento en marcha.
El modelo Canvas fue creado por el Dr. Osterwalder y puedes encontrarlo en su libro “Generación de Modelos de Negocio“. Es una plantilla de gestión estratégica que forma parte de la metodología lean-startup, resumida en el ciclo “Construir, Medir, Aprender”.
Ahora, veamos juntas el lienzo del Canvas.
Segmento de mercado: Imagina a tu cliente ideal, como Juan González. Cuánto más claro tengas a quién te diriges, mejor. Piensa en su edad, profesión, pasiones, como correr 5 km y su amor por los animales.
Propuesta de valor: Innovemos. Por ejemplo, prendas con tela reciclable. Imagina acompañar la ropa de running con un bolso personalizado y un librito con consejos de running según su nivel de entrenamiento.
- Canales de distribución: ¿Cómo llegaremos a nuestros clientes? ¿A través de una tienda física, distribuidores o una página web? ¡Ah, y por cierto, tenemos una serie de libros llamada “Emprende con Estilo: Descubre el Fascinante Mundo del Diseño de Moda y el Emprendimiento Exitoso” diseñada para guiarte paso a paso en este fascinante mundo del diseño de moda y emprendimiento exitoso!
- Relación con tus clientes: Atraigamos nuevos clientes y cuidemos a los que ya tenemos. Descubre dónde están y cómo dirigirte a ellos.
Flujo de ingreso: Pregúntate cómo monetizar. ¿Cuál es tu principal línea de ingresos? ¿Cómo prefieren pagar tus clientes?
Recursos clave: Conoce tus recursos, como el taller de confección, personal, y ¡oh, no olvides nuestra serie de libros para guiarte!
Actividades clave: Piensa en las acciones necesarias, desde la compra de textiles hasta la promoción del producto.
Aliados clave: Una buena red de aliados, como proveedores, nos ayudará a llegar más rápido al cliente.
Estructura de costes: Analiza la inversión inicial necesaria, desde inmuebles hasta la contratación de empleados.
Ahora, toma lápiz y papel, y comencemos a trabajar en ello. Tómate el tiempo necesario, haz una lluvia de ideas y ajusta según sea necesario. Recuerda, este plan no se hace de la noche a la mañana, pero tampoco te tomes tanto tiempo. ¡Toma acción, amiga, y haz realidad tu sueño emprendedor! 💖✨